viernes, 29 de agosto de 2014

ESCORIAL

La construcción del monasterio fue acometida por Felipe II para conmemorar la victoria de la batalla de San Quintín, pero ¿Por qué se levantó el austero monasterio en este lugar que ocupa 35.000 metros cuadrados?Algunos historiadores hablan de un extraño suceso que vivieron en primera persona los especialistas que buscaban el emplazamiento,siendo testigos de una atronadora tormenta que obligó a los vecinos de la zona a encerrarse en sus casas. Los buscadores siguieron inspeccionando el terreno y la acción de los relámpagos les hizo «comprender» que ese debía ser el lugar ideal. Otras leyendas aseguran que en esta zona se encontraba una «boca de entrada al infierno»











Dos enormes altares-relicarios, pintados por Federico Zuccaro, acumulan más de siete mil reliquias de santos y santas que proceden de distintas partes del mundo.Las reliquias de esta colección, la mayor del mundo en su época, fueron reunidas por Felipe II con su correspondiente certificado de autenticidad, entregado por obispos y priores. En el monasterio se hallaron reliquias de todos los santos con excepción de tres: San José, San Juan Evangelista y Santiago el Mayor.
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
En el Patio de los Reyes, donde se halla la última piedra del recinto colocada el 13 septiembre de 1584, sobresalen las estatuas de los seis monarcas de la tribu de Judea: David, Salomon, Ezequías, Josías, Josafat y Manases. La fecha no deja de ser curiosa porque también un 13 de septiembre, pero de 1598, fallecía Felipe II tras una larga enfermedad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gran parte del interés de Felipe II por la alquimia se basaba en el intento de recuperar su maltrecha salud y no tanto, como se ha dicho, por buscar la «piedra filosofal». Es por este motivo que la gran biblioteca del monasterio reúne toda clase de tratados relacionados con la alquimia, la magia y la astrología. Estos libros fueron catalogados como «prohibidos» y alguno de ellos como «Della Física», del alquimista boloñés Leonardo Fioravanti, estaba dedicado personalmente al monarca.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se cuenta que coincidiendo con el arranque de las obras del monasterio un perro negro se paseaba habitualmente por el lugar, unos monjes escucharon unos aullidos estremecedores.
Enterado Felipe II, el monarca quiso acabar con la vida del perro colgándolo en una de las ventanas del convento. Veintiún años después, cuando «el rey de negro» agonizaba, preguntó por el perro en cuestión, asegurando al religioso que había vuelto a ver al animal. Algunos interpretaron el suceso pensando que el monarca asociaba, quizás, al perro negro con la muerte.
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otra curiosidad del monasterio. Se trata de una pequeña sala oscura y sin ningún ornamento que encontramos después de visitar el panteón de Infantes en la parte oeste del edificio. Juan de Herrera consiguió que dos personas colocadas en ángulos opuestos pudieran conversar, sin chillar y con enorme claridad, mientras que los que estaban en medio no oían nada.
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
Aunque para muchos es un lugar espeluznante y poco conocido, el Pudridero Real encierra toda una historia llena de misterios. Para empezar solo son los agustinos los que pueden acceder a este espacio próximo al Panteón Real. El espacio, de unos 16 metros cuadrados, es vigilado por unos 50 frailes de la comunidad agustina que vive en el monasterio desde 1885. Nadie más puede entrar en el habitáculo.
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 

domingo, 17 de agosto de 2014

CERCEDILLA

Cercedilla fue creada como lugar de paso y hospedaje en la antigua calzada romana que unía Titulcia con Segovia, en la denominada Vía Antonina. En la actualidad aún se conservan restos de esa calzada romana, que discurre por el Valle de la Fuenfría, así como cuatro puentes de la misma en buen estado de conservación, pudiéndose ver con más detalle el denominado Puente del Descalzo













Entre los siglos XVII y XIX fue lugar de tráfico de viajeros que seguían el Camino Real entre las dos Castillas que pasaba por el Puerto de La Fuenfría. Durante este tiempo la economía se basó en la ganadería y sus bosques, de donde se extraía leña. Poseía tres molinos de agua, un hornao de cocer pan y un hospital para necesitados. El siglo XVIII viene marcado por la construcción del nuevo Puerto del Guadarrama, hoy conocido por el nombre de Puerto de Navacerrada, que quitará gran parte del tráfico que hasta entonces seguía transitando por la antigua calzada o por caminos alternativos que también atravesaban la Fuenfría.















Los discípulos de Francisco Giner de los Ríos van a recorrer una y otra vez las cumbres del Guadarrama, abriendo caminos y convirtiéndolo en una magnífica zona de esparcimiento y reposo dentro de la naturaleza. A este respecto, la línea férrea Madrid-Segovia, con parada en Cercedilla, posibilitará el acceso desde la gran ciudad.El siglo XX transforma al pueblo casi en su totalidad. La inauguración del tranvía al Puerto de Navacerrada, más tarde hasta Cotos, el desarrollo de los deportes de invierno y el crecimiento económico en general que posibilitó a las clases medias el gozar de una segunda residencia en la sierra















Hoy en día todavía quedan vestigios de la Guerra Civil, por ser frente durante los tres años de la contienda (la línea de trincheras es reconocible en las cumbres de Peña Bercial, y hasta hace muy poco se identificaban puestos de ametralladoras a lo largo del tendido ferroviario en la falda de la Peñota).













                                             http://es.wikipedia.org/wiki/Cercedilla

sábado, 2 de agosto de 2014

CHINCHON

Chinchón es uno de los pueblos más pintorescos y de mayor personalidad de la Comunidad de Madrid.El casco urbano de Chinchón fue declarado, en 1974.








Los primeros vestigios prehistóricos se remontan al neolítico. De esta época son las múltiples cuevas de la zona. La más conocida es la cueva de la Mora. En el denominado Cerro del Salitral, se han descubierto restos de una ciudad íbera con su correspondiente necrópolis.












En la dominación romana, Chinchón se convirtió en un pueblo agrícola, aceptando su civilización, leyes y costumbres. Posteriormente llegó la dominación árabe, a la cual estuvo sujeto durante tres siglos y medio, Chinchón perteneció al reino de Toledo.












A partir del siglo XV, bajo el reinado de Juan II, aparece el primer documento de la historia de Chinchón, conservado en el Archivo Histórico de la Ciudad.Aunque fue elevada a la categoría de Villa por su sucesor, Enrique IV, la transformación más importante durante este siglo se produciría en 1480 con la cesión a los Marqueses de Moya, D. Fernando Cabrera y Dª Beatriz de Bobadilla, del Señorío de Chinchón, otorgado por los Reyes Católicos en agradecimiento a los servicios prestados y la colaboración en contra de Dª Juana la Beltraneja, que luchaba por el trono de Castilla.
















A principios del siglo XVIII, Chinchón se convierte en uno de los escenarios más importantes del momento. Durante la Guerra de Sucesión, el pueblo fue fiel a Felipe V.Felipe V nunca olvidó la lealtad que demostró la Villa durante la guerra. En ese momento el condado de Chinchón pertenecía a su hijo, el Infante Felipe de Borbón y Farnesio y el Rey otorgó el título en 1739 de "LA MUY NOBLE Y MUY LEAL", que aparece en la parte inferior del escudo de armas de la ciudad.
















Durante la guerra de la Independencia, el 27 de Diciembre de 1808, cuatro soldados franceses mueren en Chinchón a manos de las gentes del pueblo. Dos días después las tropas francesas asaltan la villa, y durante tres días de asedio, saquearon e incendiaron numerosos edificios, como la Iglesia Ntra. Sra. de Gracia con sus archivos y documentos, la iglesia del Convento de San Agustín (hoy ermita del Rosario) y el Ayuntamiento.















La constante adhesión a la Monarquía por parte de la Villa y su desarrollo agrícola, se verían recompensados en el S. XX por el Rey Alfonso XIII, el cual en 1916 concede a Chinchón el título de CIUDAD, y diez años más tarde el tratamiento de EXCELENCIA a su Ayuntamiento.
















Durante La Guerra Civil, Chinchón, al igual que toda la zona sur de Madrid, queda enclavado en el bando republicano. Muy cerca, en el río Jarama se libró una de las batallas más importantes de este conflicto. Este desafortunado episodio de nuestro país, también afectó a la población de Chinchón.















      http://www.ciudad-chinchon.com/turismo/cultura-sociedad/historia/historia-chinchon.php                      

DE VUELTA

Todo tiene un final......hasta lo bueno.......asi que mientras preparamos lo vivido estas mini vacaciones tendremos que ir viendo sitios para pasar el mal trago de la vuelta.